Homeschooling: el vacío legal para educar en casa (Homeschooling: the legal loophole for educating at home)

 


¡Buenas! 

Esta semana en clase conocimos y tratamos un poco el tema del "homeschooling". Muchos os preguntaréis qué es. Pues tal y como dice su propio nombre, es el hecho de educar a los hijos en casa en vez de en un colegio o instituto. La primera duda que surge ante esto es: ¿esto es legal en España? Pues bien, existe una especie de vacío legal. La Ley Orgánica de Educación establece que todo niño/a entre los 6 y 16 años debe estar escolarizado obligatoriamente en un centro homologado por el estado. Sin embargo, la Constitución Española reconoce la libertad de enseñanza y garantiza el derecho de padres y madres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones. Esto hace que tampoco sea ilegal educar en casa por lo que se crea una alegalidad que muchos padres aprovechan para hacer "homeschooling". 

Este es el estado actual que hay en España en relación con el "homeschooling", pero hay otros países en los que es completamente legal como en Estados Unidos, Canadá o Portugal entre otros. 



Para conocer un poco más cómo funciona esto de educar en casa, vimos un video de una familia de Simancas, Valladolid en la que llevaban a cabo esto. Además, para valorar y formar una opinión a cerca del tema, vimos cuáles son las competencias clave de la LOMLOE para la educación. Estas competencias son: 

  1. Competencia comunicación lingüística
  2. Competencia plurilingüe
  3. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
  4. Competencia digital
  5. Competencia personal, social y de aprender a aprender
  6. Competencia ciudadana
  7. Competencia emprendedora
  8. Competencia en conciencia y expresión culturales

Después de ver el video y conocer un poco cómo llevan el "homeschooling" en esta familia de Simancas, en clase llegamos a varias conclusiones:
  1. La primera es que es una forma interesante de educar a tus hijos y, tal y como lo hacían en este caso, la mayoría de las competencias se cumplían y además, se daba más importancia a las artes que en un centro educativo normalmente. 
  2. Los padres deben hacer un gran esfuerzo y sacrificio para dejar todo y dedicarse exclusivamente a educar a sus hijos. Además, tienen que aprender a manejar las materias para que sus hijos puedan aprender correctamente, lo que requiere mucho tiempo y aprendizaje.
  3. A pesar de cumplir la mayoría de las competencias, vimos gran carencia en la competencia 5 y 6. Los niños sí que mencionan que tienen amigos, pero no desarrollan esa capacidad social que se puede desarrollar en un colegio y que ayuda mucho a los niños a aprender sobre sí mismos y sobre los demás. Por esto, creemos que esto perjudica a los niños y a su infancia o adolescencia en la que tienen que relacionarse y aprender de los demás.
  4. También criticamos el hecho de que, con el conocimiento de lo que se muestra en el video, los niños parecen muy maduros y por un lado puede ser algo positivo, ya que aprenden a desenvolverse o buscar soluciones más independientemente. En cambio, los niños también tienen que ser niños y tienen que disfrutar de su infancia, su inocencia o sus errores. Intentar que maduren en una edad temprana tampoco es positivo en todos los casos.
En definitiva, el "homeschooling" tiene sus puntos positivos y sus puntos negativos y está claro que las opiniones difieren. De momento en España es una minoría los niños que aprenden en casa, pero quién sabe cómo cambiará la sociedad y sus ideas a lo largo de los años y si esto se popularizará cada vez más o se seguirá prefiriendo la escolarización en un centro. 

Bye for now! :)

Enlace al video: https://youtu.be/dLSDL6xI9eo?si=lb2VlRVbOZ5MLwgx

(English translation)

Hello! 

This week in class we learned a little about homeschooling. Many of you may be wondering what it is. Well, as its name says, it is the fact of educating children at home instead of in a school or institute. The first question that arises is: is this legal in Spain? Well, there is a kind of legal vacuum. The Organic Law of Education establishes that all children between the ages of 6 and 16 must be compulsorily enrolled in a state-approved center. However, the Spanish Constitution recognizes the freedom of education and guarantees the right of parents to have their children receive the education that is in accordance with their convictions. This means that it is not illegal to educate at home, which creates an illegality that many parents take advantage of to do "homeschooling".

This is the current status in Spain regarding homeschooling, but there are other countries where it is completely legal as in the United States, Canada or Portugal among others. 

To learn a little more about how homeschooling works, we watched a video of a family from Simancas, Valladolid where they were doing this. In addition, to assess and form an opinion on the subject, we saw what are the key competencies of the LOMLOE for education. These competencies are:

  1. Linguistic communication competence
  2. Multilingual competence
  3. Mathematical competence and science, technology and engineering competence
  4. Digital competence
  5. Personal, social and learning to learn competence
  6. Citizenship competence
  7. Entrepreneurial competence
  8. Competence in cultural awareness and expression

After watching the video and getting to know a little about how this family from Simancas carries out homeschooling, we came to several conclusions in class:

  1. The first is that it is an interesting way to educate your children and, as they did in this case, most of the competencies were fulfilled and moreover, more importance was given to the arts than in a normal educational center. 
  2. Parents have to make a great effort and sacrifice to drop everything and dedicate themselves exclusively to educating their children. In addition, they have to learn how to manage the subjects so that their children can learn properly, which requires a lot of time and learning.
  3. Despite meeting most of the competencies, we saw great lack in competency 5 and 6. The children do mention that they have friends, but they do not develop the social skills that can be developed in school and that help children learn about themselves and others. Therefore, we believe that this is detrimental to children and their childhood or adolescence in which they have to relate to and learn from others.
  4. We also criticize the fact that, with the knowledge of what is shown in the video, the children seem very mature and on the one hand it can be a positive thing, as they learn to manage or look for solutions more independently. On the other hand, children also have to be children and have to enjoy their childhood, their innocence or their mistakes. Trying to mature them at an early age is not positive in all cases either.
In short, homeschooling has its positive and negative points and it is clear that opinions differ. At the moment in Spain a minority of children learn at home, but who knows how society and its ideas will change over the years and whether this will become increasingly popular or whether schooling in a center will continue to be preferred.

Bye for now! :)

Video link: https://youtu.be/dLSDL6xI9eo?si=lb2VlRVbOZ5MLwgx



Comentarios

  1. Que post tan interesante! Yo también vi ese vídeo y estoy de acuerdo en que hay algunas competencias que se quedan obsoletas, como la socialización. Los niños tienen que desarrollarse en entornos que no estén sus padres, para que puedan también desenvolverse por su cuenta. I love your blog!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares